En el término municipal de Hormilla se encuentran restos de la calzada romana que unía Briviesca con Tarragona, y que atravesaba el lugar de Valpierre.
La mansión romana de Atiliana ha sido buscada por muchos autores y algunos son de la opinión de localizarla en terreno comunero de Valpierre en término de Hormilla.
La primera mención documental de Hormilla data del año 1039, en que Azenari Sánchez donó al monasterio de San Millán de la Cogolla y a su abad Gómez unas heredades en Fermoella de Arriba (Hormilla).
En tierra de Hormilla sitúan algunos autores la batalla que enfrentó a Don Sancho Abarca rey de Navarra, con el conde castellano Fernán González, en el siglo X. Este último resultó vencedor en una batalla descrita con mucha precisión por los autores riojanos como el Padre Mateo de Anguiano.
Parece que el lugar de Valpierre ha sido propicio para las batallas ya que se dio otra en el siglo XII, entre Don Sancho III rey de Castilla y Don Sancho el Sabio de Navarra. Después de una larga lucha quedaron vencedores los castellanos haciendo huir a los navarros.
Hormilla fue villa de realengo con voto en la Junta de Valpierre. Esta Junta de Valpierre poseía un terreno, con casa de Juntas que era propiedad de los siguientes pueblos limítrofes: Alesanco, Azofra, Bañares, Briones, Zarratón, Hervías, Hormilleja, Hormilla, Rodezno, San Asensio y San Torcuato. La superficie de este terreno juntero era de 200 has.
Formó parte de la provincia de Burgos hasta la creación de la provincia de Logroño (Real Decreto suscrito por Javier de Burgos el 30 de noviembre de 1833) Un año más tarde, dividida la provincia en nueve partidos judiciales, se integró en el de Nájera.
En el censo de población de la corona de Castilla del siglo XVI, aparece en el artículo de Nájera empadronada por 90 vecinos (300 almas).
El patrono de Hormilla es San Martín, cuya fiesta celebramos el 11 de noviembre.
Desde mediados del siglo XV, se crea en Hormilla un Mayorazgo bajo el apellido de los Londoño. En Hormilla, sus titulares disponían de Heredades, que alquilaban a sus habitantes bajo un concepto de renta perpetua, que daría lugar a innumerables pleitos.
(Enciclopedia de La Rioja, H.E.S.A. 1983; Ficha datos municipio de Hormilla en www.larioja.org)